987 209 764 info@asociacionauryn.org

Tercera actividad de aprendizaje transnacional del Proyecto REFORE NETWORK en la provincia de León (WP5)

Del 4 al 10 de julio de 2025 hemos llevado a cabo en la provincia de León (España) la tercera experiencia de aprendizaje transnacional del proyecto REFORE NETWORK: Youth network for Recovering the Forgotten Remembrance (RED REFORE: Red de Jóvenes para Recuperar la Memoria Olvidada), cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV).

Desde la Asociación Auryn hemos desarrollado en la provincia de León del 4 al 10 de julio de 2025 una actividad de aprendizaje transnacional europea sobre la guerra civil española y sobre memoria histórica con la participación de personas jóvenes de España, Francia, Italia y Portugal.

Ante el creciente discurso de odio, el creciente aumento de la extrema derecha en Europa y en el mundo en general y ante el aumento de la distorsión de las dictaduras, totalitarismos y de la memoria histórica, la Asociación Auryn está desarrollando como organización líder el proyecto REFORE NETWORK: Youth network for Recovering the Forgotten Remembrance (RED REFORE: Red para la Recuperación del Recuerdo Olvidado). El proyecto REFORE NETWORK se está desarrollando gracias al apoyo y cofinanciación de la Unión Europea, a través del Programa CERV (Citizenship, Equality, Rights, Values), una iniciativa de la Unión Europea para proteger y fomentar los derechos y valores democráticos, igualitarios y de ciudadanía. El proyecto está siendo implementado por las siguientes organizaciones europeas:

  • ASOCIACION AURYN (León_España)
  • ASSOCIAZIONE LINK APS (Altamura_Italia)
  • ASSOCIATION INTERCULTURA (Dinan_Francia)
  • COLLECTIU LA VIBRIA DINICIATIVES CULTURALS PER LA TOLERANCIA I LA INTEGRACIO (Terrassa_España)
  • ASSOCIACAO PARA A IGUALDADE AEQUALITAS (Lisboa_Portugal)

Con esta iniciativa europea hemos creado una red transnacional europea -REFORE NETWORK: Youth network for Recovering the Forgotten Remembrance- (RED REFORE: Red de Jóvenes para Recuperar la Memoria Olvidada) para fomentar una cultura común de memoria histórica y entendimiento mutuo entre ciudadanos y ciudadanas de diferentes países europeos, especialmente entre la juventud. El proyecto está llevando a cabo diferentes acciones educativas de aprendizaje y de investigación coordinadamente a nivel local y transnacional que impulsan la memoria europea olvidada, dando valor a testimonios, personas, lugares y acontecimientos que no deben quedarse en el olvido y que tienen un gran valor para la memoria democrática europea. Todas estas acciones pretenden poner en valor la Unión Europea como espacio de paz, justicia, derechos humanos y de democracia, siendo a su vez críticos con las decisiones políticas que en ocasiones toma la Unión Europea y que son poco coherentes con sus valores.

Además, con el proyecto REFORE se están generando espacios y acciones de reflexión para combatir los discursos de odio y la distorsión y el olvido del Holocausto y de las víctimas de los totalitarismos en Europa y se está poniendo en valor a las mujeres que fueron protagonistas de la memoria histórica europea, con la finalidad de contrarrestar el desequilibrio de género detectado en el relato de la memoria europea.

La Memoria Histórica tiene más de presente que dé pasado. No hay historia muda. Por mucho que la ignoren, por mucho que se minimice, por mucho que la falsifiquen, la historia humana se niega a callar. El derecho a recordar no figura entre los Derechos Humanos consagrados por Naciones Unidas, pero hoy más que nunca es necesario reivindicarlo y ponerlo en práctica; no para repetir el pasado, sino para evitar que vuelva a suceder; no porque los vivos sean los ventrílocuos de los muertos, sino para poder hablar con voces no condenadas al eco perpetuo de la estupidez y la ruina. Cuando está verdaderamente viva, la memoria no contempla la historia, sino que nos invita a hacerla. Más que en los museos, la memoria está en el aire que respiramos y en nuestro día a día.

Si hablamos de la Memoria Histórica en España, debemos destacar que aún existen carencias en torno a la interpretación e integración social de todo lo que es hablar Memoria Histórica. En el caso de España el régimen totalitario de Franco se distinguió por ser uno de los más devastadores y crueles que hubo en Europa occidental en el siglo XX, más incluso que las dictaduras nazis en Alemania y fascista en Italia en tiempos de paz. Más de 150.000 personas fueron asesinadas por la dictadura franquista, otras tantas murieron en prisión o en campos de concentración y más de un millón tuvieron que dejar España por razones políticas. Además, el Ministerio de Justicia de España cifra en más de 2.500 las fosas halladas en todo el territorio español que guardan en su interior los restos de casi 130.000 víctimas de la Guerra Civil y del régimen franquista. Todo esto se ha ido olvidando en una interpretación histórica del pasado más cercano de la historia de España que ha dejado en un segundo plano a las víctimas y a muchos de los hechos acontecidos. Es por ello que en el entorno más cercano de la Asociación Auryn hemos podido comprobar como la población joven desconoce parte de la historia más reciente y los devastadores efectos del totalitarismo. Por ejemplo, existen espacios de la memoria que son desconocidos para la población joven, como es el caso del actual Parador Nacional de San Marcos, el cual fue uno de los centros de detención y campo de concentración del totalitarismo franquista por el que se calcula que pasaron al menos 20.000 personas y entre 1.500 y 2.900 murieron por enfermedades, maltrato o fueron fusilados.

Todos estos datos han hecho que desde la Asociación Auryn hayamos decidido poner en marcha este proyecto con le objetivo de contrarrestar el desconocimiento de la memoria olvidada con acciones que potencien la educación en derechos humanos y para la paz y el conocimiento de la memoria histórica europea entre la juventud, desde la más cercana centrada en el régimen de Franco, a la que hace referencia al Holocausto y a hechos acontecidos durante la II Guerra Mundial. La puesta en marcha de este proyecto de manera transnacional ayudará a “Europeizar” en España la Memoria Histórica para reforzar la lucha por el fin de la impunidad, banalidad y el olvido del totalitarismo franquista.

Durante las actividades desarrolladas en la provincia de León, el primer día de trabajo se analizaron las causas y consecuencias de la Guerra Civil española, trabajando en grupos sobre los valores democráticos y el significado de la memoria histórica. Además, se analizó los retos y desafíos de ser antifascista y activista por la democracia y derechos humanos en la sociedad actual, elaborando diferentes decálogos con recomendaciones para contrarrestar el fascismo y poner en valor la democracia.

El siguiente día de trabajo se llevó a cabo una reflexión profunda sobre la situación de la Unión Europea en torno a los derechos humanos, memoria histórica y a los retos y desafíos de la sociedad actual. Fue un encuentro de dialogo y reflexión que reunió a las 25 personas participantes en el proyecto REFORE junto a otras personas jóvenes de León que acudieron al evento organizado por la Asociación Auryn en la Residencia Juvenil Doña Sancha con el título “Reimaginando Europa, perspectivas jóvenes con visión europea”. En torno a 60 personas participaron en este Evento que surgió para seguir avanzando en mejorar la democracia europea con un gran sentido de responsabilidad y sentido crítico. Durante el Evento se abordaron cuestiones como la accesibilidad a los programas europeos, las necesidades de la juventud, prioridades de la Unión Europeo según las personas jóvenes, la necesidad de promover la memoria histórica democrática europea en espacios de la educación formal y no formal, la participación juvenil y la importancia de la labor de las asociaciones juveniles, la importancia de potenciar las humanidades para formar una ciudadanía responsable y la importancia de promover y  fomentar una ciudadanía europea pacifista siendo críticos y propositivos ante las posiciones europeas en situaciones tan graves como las que se están viviendo en lugares como Ucrania o la hambruna y actos de genocidio que está sufriendo la población de Palestina. En el evento intervino y participó la representante política en materia de juventud, la Directora del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Estela López García, la cual pudo trasladar sus puntos de vista sobre las prioridades de la Unión Europea en materia de juventud.

Durante el desarrollo del programa de aprendizaje sobre memoria histórica, las personas participantes de Francia, Italia, Portugal y España pudieron descubrir y visitar espacios arqueológicos desconocidos vinculados a la guerra civil española en el Frente Norte (bunkers, trincheras, La Fabricona de Golpejar de la Tercia (León), espacios bombardeados por la Legión Cóndor nazi alemana,…). Para ello, el grupo de participantes se desplazó a la pequeña localidad de Villamanín de la Tercia (León) en donde se llevó a cabo una exposición académica sobre los hechos acontecidos en el Frente Norte de la provincia de León. Con el Proyecto REFORE hemos buscado poner en valor estos espacios históricos y arqueológicos que en la actualidad se encuentran abandonados y desprotegidos por las administraciones, siendo únicamente potenciados y rehabilitados por diferentes colectivos de la sociedad civil.

Además durante el desarrollo de las actividades en la ciudad de León, las personas participantes en esta actividad de aprendizaje pudieron visitar la exposición “La Conquista del Voto” en la Casa Botines de Gaudi en la ciudad de León. Una exposición que recorre los acontecimientos fundamentales que marcaron la historia hacia el reconocimiento político y constitucional del derecho al voto femenino. A través de los personajes destacados que impulsaron los avances y de piezas originales de la época, como la urna en que por primera vez las mujeres en España pudieron ejercer su derecho en unas elecciones. La visita a esta Exposición y su posterior feedback entre los y las participantes sirvió para fortalecer los valores democráticos y promover los valores europeos.

Por otro lado, las personas participantes en esta actividad de aprendizaje sobre la memoria histórica española tuvieron la gran oportunidad de conocer de primera mano el excelente trabajo que lleva a cabo la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH_www.memoriahistorica.org.es) en su sede en el campus de la Universidad de León en Ponferrada. El presidente de esta asociación Emilio Silva Barrera y uno de sus investigadores Marco González pudieron charlar y compartir una jornada de trabajo con las personas participantes del Proyecto REFORE. Se llevó a cabo una exposición del trabajo que realiza la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica tratando de localizar, exhumar e identificar a las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista y se visitó su laboratorio de trabajo. Se pudo abordar la situación de España en torno a los centenares de fosas comunes que aún existen y se abordó el poco compromiso democrático y humano del Estado español y de las instituciones europeas en su implicación por resolver esta carencia democrática y humana que existe en España en torno a los derechos humanos, con miles y miles de desaparecidos de la guerra civil española y de la represión franquista aun en cunetas y fosas comunes. El objetivo de la Asociación Auryn de dar a conocer a nivel europeo la labor de la ARMH, ha sido el de europeizar la memoria histórica española, para que la narrativa del pasado de España con una cruenta guerra civil y una gran represión con miles y miles de víctimas se pueda integrar en un contexto más amplio europeo. Con el proyecto REFORE se busca reconocer y dignificar a las víctimas de los regímenes totalitarios y fomentar el aprendizaje de las lecciones del pasado para fortalecer la democracia y generar ciudadanos y ciudadanas conscientes del pasado y responsables con el presente. A su vez durante esta jornada de trabajo con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica los participantes europeos pudieron visitar la primera fosa que se excavo en España situada en la localidad leonesa de Priaranza del Bierzo.

La última jornada de trabajo se centró en la difusión de historias de resistencia a los Totalitarismos y se abordó el caso de “Los Maquis” (los partisanos españoles). Además, desde la Asociación Auryn se diseñó un Tour de la Memoria Histórica de la por la ciudad de León gracias a la colaboración de una historiadora leonesa. Durante el recorrido por la ciudad se llevó a cabo una explicación por los diferentes espacios conectados con la memoria histórica, la represión y la guerra civil acontecidos en León mostrando la más de una decena de campos de concentración y detención que existieron en la ciudad y hablando de las principales figuras políticas leonesas que terminaron en el exilio o asesinados por el régimen franquista como el Alcalde de la ciudad Miguel Castaño, entre otros.

Por último, los y las participantes grabaron en la sede de la Asociación Auryn en León, una serie de podcasts relatando todo lo que habían aprendido durante esta experiencia de aprendizaje y que han sido publicados y difundidos en los canales de difusión de la Asociación Auryn y realizaron un taller de serigrafia artesanal, serigrafiando camisetas con un diseño vinculado a la memoria histórica europea que las personas participantes crearon durante la actividad de aprendizaje y que servirá para difundir el Proyecto REFORE y como herramienta de sensibilización y difusión.

La próxima parada del proyecto REFORE NETWORK tendrá lugar en el mes de septiembre en Polonia, en la ciudad de Cracovia, en donde se llevará a cabo una actividad de aprendizaje sobre memoria histórica centrada en el Holocausto y los campos de concentración y exterminio del nazismo. A su vez próximamente la Asociación Auryn tiene previsto poder reunirse con el Ayuntamiento de León para presentar el proyecto REFORE y lanzar la propuesta al Ayuntamiento de León de la incorporación de la ciudad de León en el proyecto Stolpersteine con la instalación de diversas baldosas doradas en recuerdo de personas leonesas deportadas o asesinadas por el nazismo. En la actualidad hay más de 60.000 de estas baldosas colocadas en más de 1800 ciudades de Europa.

Destacar que las actividades del proyecto en su conjunto recibieron una buena cobertura mediática, con varios artículos en la prensa local:

El proyecto REFORE NETWORK: Youth network for Recovering the Forgotten Remembrance (RED REFORE: Red de Jóvenes para Recuperar la Memoria Olvidada) fomenta una cultura común de la memoria histórica y entendimiento mutuo entre ciudadanos y ciudadanas de diferentes países europeos, especialmente entre la juventud.

El proyecto REFORE NETWORK: Youth network for Recovering the Forgotten Remembrance (RED REFORE: Red de Jóvenes para Recuperar la Memoria Olvidada), está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV).

Enlace a los episodios del Podcast del proyecto grabados durante la actividad de aprendizaje llevada a cabo en la provincia de León:

Difusión de la actividad de aprendizaje llevada a cabo:

https://www.instagram.com/p/DMQM0sUtT4B/?igsh=bDFpamtvcXJ0Z2E4

https://www.instagram.com/p/DLw-2XZtwab/?igsh=MWJlMDFudzVoNDc2MQ==

https://www.facebook.com/share/p/1Y3b1ZJZiv/

https://www.instagram.com/p/DMxFe7Eo7e5/?igsh=MTA2dmVrcnVyM2kyMA==

https://www.instagram.com/s/aGlnaGxpZ2h0OjE3OTU0ODQxMDUwODM0MzQ5?story_media_id=3671304065778747405_44717150383&igsh=MW5zZXUydXZjcXduaA==

https://www.instagram.com/p/DL4foiVo34C/?img_index=1

https://www.facebook.com/share/p/1CcL7H2GBy/

https://www.linkyouth.org/news/1835-refore-sulle-tracce-della-guerra-civile

‘Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.’

«Financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones y puntos de vista expresados son exclusivamente los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención se hacen responsables de ellos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Asociación Auryn .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Asociación Auryn.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies