“RIGHT NOW”: Jóvenes españoles e italianos se unen en Italia para defender los Derechos Humanos a través del Teatro de Sombras

Juventud española e italiana se une en Italia para defender los Derechos Humanos a través del Teatro de Sombras
Del 26 de agosto al 3 de septiembre de 2025, un grupo de 30 jóvenes de entre 14 y 17 años procedentes de Italia y España participó en el intercambio juvenil europeo “RIGHT NOW”, una iniciativa organizada por la Asociación Auryn de León (España) y la entidad italiana Associazione Link de Altamura (Italia), y cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Erasmus+.
La experiencia, que tuvo lugar en la localidad italiana de Cassano delle Murge, estuvo centrada en la educación en Derechos Humanos y el fomento de la expresión artística mediante una disciplina tan original como significativa: el Teatro de Sombras. Este proyecto permitió a las y los participantes explorar de forma creativa y colaborativa historias reales de personas que han contribuido significativamente al reconocimiento y avance de los Derechos Humanos tanto en Italia como en España.

Un intercambio inclusivo
Fiel a uno de los principios transversales del programa Erasmus+, el proyecto “RIGHT NOW” priorizó la inclusión social de jóvenes con menos oportunidades. Gracias a este enfoque, se garantizó la igualdad de acceso y participación en el intercambio, ofreciendo a todos y todas las participantes un espacio seguro y enriquecedor en el que compartir experiencias, aprender y expresarse libremente.
Durante toda la semana, los y las jóvenes convivieron en un entorno multicultural, generando vínculos que trascendieron fronteras lingüísticas y culturales, y desarrollaron competencias clave como la empatía, la cooperación, la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia social.

Derechos Humanos y Teatro de Sombras: una fórmula innovadora
El corazón temático del intercambio fue el trabajo en torno a los Derechos Humanos, su historia, su relevancia actual y su defensa desde la acción juvenil. Para ello, se propuso un enfoque metodológico innovador: el uso del teatro de sombras como herramienta de expresión, reflexión y denuncia social.
Dado que muchos de los y las participantes no estaban familiarizados con esta técnica teatral, el proceso comenzó con una introducción teórico-práctica sobre el teatro de sombras, en la que se abordaron aspectos clave como el uso del cuerpo y los objetos, la expresividad corporal, la conciencia del espacio y la proyección de siluetas. También se empleó el Kamishibai, una técnica japonesa de narración visual, para trabajar la importancia de las imágenes y las historias en la transmisión de mensajes sociales.
En paralelo, se llevaron a cabo sesiones de formación sobre los Derechos Humanos, en las que se presentó la Declaración Universal de Derechos Humanos, las normativas que la acompañan, los países que participaron en su redacción, y las situaciones actuales donde estos derechos se ven vulnerados o defendidos activamente.
Uno de los momentos más significativos fue la investigación y presentación de seis historias reales de figuras relevantes en la defensa de los Derechos Humanos en ambos países. Entre las personalidades seleccionadas estuvieron Clara Campoamor, impulsora del sufragio femenino en España; Federico García Lorca, símbolo de la represión y la libertad artística; y Daniela Spera, activista italiana destacada en la lucha ambiental y social. Finalmente, se eligieron tres historias que fueron desarrolladas en profundidad por los grupos y convertidas en representaciones teatrales mediante la técnica del teatro de sombras.

Representación final e intercambio cultural
El colofón del intercambio tuvo lugar en la última noche, cuando las y los jóvenes participantes presentaron sus obras teatrales ante un público formado por familias italianas y colaboradores de la Assoziacione LINK. La actuación se realizó en el espacio de convivencia del grupo, Casa Nazareth, donde la emoción, la creatividad y el compromiso social se fundieron en un espectáculo que conmovió a todos los presentes.
Las tres representaciones, diseñadas e interpretadas íntegramente por las y los jóvenes, ofrecieron una mirada crítica y sensible a las historias de lucha por los Derechos Humanos, y demostraron cómo el arte puede ser una poderosa herramienta de educación y transformación social.
Posteriormente, la jornada concluyó con una noche intercultural en la que se compartieron gastronomía, música, danzas y costumbres tradicionales de España e Italia. Este evento sirvió no solo para celebrar la convivencia y el aprendizaje compartido, sino también para afianzar el respeto y el interés por la cultura del otro, en un ambiente festivo y de hermandad.

Un intercambio transformador
“RIGHT NOW” ha sido mucho más que un proyecto internacional: ha sido una experiencia profundamente formativa y transformadora para cada uno de los y las participantes. A través del arte, el trabajo en equipo y el contacto intercultural, los jóvenes han desarrollado una mayor conciencia social, sentido de ciudadanía activa y compromiso con los valores fundamentales de la Unión Europea, como la igualdad, la dignidad, la libertad y la solidaridad.
Desde la Asociación Auryn, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una juventud crítica, participativa e inclusiva, y agradecemos a nuestras entidades socias, al programa Erasmus+ y, por supuesto, a cada uno de los y las jóvenes por hacer posible este encuentro tan especial.
Gracias a la Associazione Link www.linkyouth.org por la experiencia tan enriquecedora compartida!!!!



