987 209 764 info@asociacionauryn.org

COSAS VIEJAS PARA UNA VIDA NUEVA: la juventud de Auryn frente al fast fashion y a favor de la sostenibilidad

La Asociación Auryn pone en marcha el proyecto COSAS VIEJAS PARA UNA VIDA NUEVA, una iniciativa de participación juvenil cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Erasmus Plus, que se desarrollará entre el 1 de agosto de 2025 y el 31 de octubre de 2026.

Este proyecto surge con la intención de concienciar y actuar frente al impacto del modelo de “fast fashion” (moda rápida) y promover alternativas sostenibles que fomenten la economía circular, la creatividad y la participación juvenil. A través de un enfoque educativo y práctico, la Asociación Auryn invita a la juventud a repensar su manera de consumir, crear y relacionarse con la ropa y el entorno.


¿Qué es el proyecto COSAS VIEJAS PARA UNA VIDA NUEVA?

COSAS VIEJAS PARA UNA VIDA NUEVA es una iniciativa creada por y para jóvenes que pretende ofrecer espacios de aprendizaje, creatividad y reflexión sobre el consumo responsable en la industria textil. Su propósito no es solo denunciar los efectos negativos del fast fashion, sino también mostrar alternativas reales y accesibles para construir una relación más equilibrada y sostenible con la moda y los recursos.

El proyecto busca involucrar activamente a la juventud en la transformación social y ambiental, promoviendo hábitos más conscientes y sostenibles, y al mismo tiempo, ofreciendo oportunidades de participación para jóvenes con menos oportunidades o en situación de vulnerabilidad.


Objetivos del proyecto

COSAS VIEJAS PARA UNA VIDA NUEVA se centra en cuatro grandes metas:

  1. Fomentar la participación juvenil en la sociedad civil, ofreciendo espacios para el diálogo con responsables políticos y para el aprendizaje en torno a la sostenibilidad y la economía circular.
  2. Concienciar sobre el impacto social y ambiental de la industria textil, impulsando un cambio de mentalidad hacia un consumo más responsable.
  3. Promover la economía circular mediante la reutilización, reparación y revalorización de prendas y materiales textiles.
  4. Estimular la creatividad y el desarrollo de competencias, potenciando habilidades prácticas y personales relacionadas con la sostenibilidad, el arte y la empleabilidad.

Un comienzo lleno de energía: hacia una juventud más creativa y consciente

El proyecto ha comenzado con una campaña de sensibilización sobre el fast fashion y la economía circular, donde se invita a los y las jóvenes a reflexionar sobre cómo la moda afecta al medio ambiente, los derechos laborales y su propio estilo de vida. Esta fase inicial está sirviendo como punto de partida para despertar la curiosidad y el compromiso juvenil, promoviendo debates, charlas y dinámicas participativas.

En paralelo, la Asociación Auryn ha iniciado el proceso de formación del grupo motor de jóvenes, un espacio donde se reunirán las personas que coordinarán, diseñarán e impulsarán las diferentes actividades del proyecto. Este grupo, abierto a la participación de cualquier joven interesado, será el motor creativo y organizativo del proyecto, convirtiéndose en un verdadero laboratorio de ideas sostenibles.


Actividades principales

Durante los quince meses de duración del proyecto, se desarrollará un conjunto de acciones formativas, creativas y comunitarias, todas ellas enfocadas en la sostenibilidad textil y el consumo responsable. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Campaña de sensibilización sobre los efectos del fast fashion y las alternativas sostenibles.
  • Diálogo “Una Europa Verde y Sostenible”, con la participación de jóvenes y responsables políticos locales para debatir sobre políticas de sostenibilidad.
  • Talleres prácticos de serigrafía, bordado, reparación y customización de ropa, teñido natural de telas y elaboración de un fanzine textil, donde las y los participantes podrán aprender técnicas creativas y sostenibles.
  • Actividad práctica de Tintes Naturales y Cianotipia, explorando métodos artísticos y ecológicos de estampado textil.
  • Evento de Participación Juvenil “Mercadillo Navideño”, donde se pondrán a la venta o intercambio prendas reutilizadas o transformadas, fomentando el trueque y el consumo responsable.
  • Movilidad Juvenil “Fast Fashion y Economía Circular”, una experiencia internacional para compartir buenas prácticas con jóvenes de otros países europeos.
  • Visionado de documentales y debates sobre la industria de la moda y la sostenibilidad.
  • Creación de una guía online de buenas prácticas sobre consumo responsable y moda sostenible.
  • Evento virtual europeo de difusión y encuentro, para intercambiar experiencias y resultados con otras organizaciones y jóvenes europeos.
  • Participación en la EXPOJOVEN organizada por el Ayuntamiento de León, donde el grupo presentará los avances y logros del proyecto.

Estas actividades no solo permitirán adquirir conocimientos técnicos, sino también fortalecer la conciencia crítica, la creatividad y la capacidad de acción de los y las jóvenes frente a los desafíos globales.


Un proyecto inclusivo y transformador

COSAS VIEJAS PARA UNA VIDA NUEVA tiene una clara vocación inclusiva y social. Está dirigido a jóvenes de distintos contextos, prestando especial atención a quienes proceden de familias de origen migrante o en situación de vulnerabilidad económica o social.

El proyecto busca ofrecerles un espacio seguro y de apoyo, donde puedan desarrollar sus talentos, adquirir nuevas habilidades y sentirse parte de una comunidad que valora su creatividad y compromiso. De este modo, se promueve no solo la sostenibilidad ambiental, sino también la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

Además, el grupo motor se encargará de llegar a centros educativos, espacios jóvenes, asociaciones, universidades y escuelas de segunda oportunidad para invitar a más jóvenes a sumarse, garantizando que la participación sea abierta, flexible y diversa.


Resultados esperados

Con este proyecto, la Asociación Auryn y la juventud implicada aspiran a generar un impacto real y duradero en la comunidad. Entre los resultados esperados destacan:

  • Mayor conciencia social y ambiental sobre el impacto del consumo textil y la necesidad de adoptar estilos de vida más sostenibles.
  • Impulso del aprendizaje práctico sobre la reutilización, la reparación y la creatividad como alternativas al consumo masivo.
  • Empoderamiento de la juventud como motor de cambio en sus comunidades.
  • Fomento de oportunidades laborales verdes, especialmente en los sectores de reciclaje, reparación y diseño sostenible.
  • Impacto positivo en las políticas locales, al favorecer el diálogo entre jóvenes y responsables políticos sobre sostenibilidad y economía circular.

Hacia una moda más responsable y una juventud más activa

COSAS VIEJAS PARA UNA VIDA NUEVA es, ante todo, una invitación a mirar de otra forma lo que ya tenemos. A transformar lo viejo en nuevo, a dar una segunda vida a las cosas y también a las ideas.

Desde la Asociación Auryn, animamos a todos los y las jóvenes de León a participar en este proyecto, a unirse al grupo motor y a contribuir con su talento y energía a crear un futuro más circular, consciente y sostenible.

¡Cosas viejas, ideas nuevas, una vida más sostenible!
Porque la juventud tiene el poder de cambiar las cosas, prenda a prenda, idea a idea.

Proyecto de Actividades de Participación Juvenil cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Erasmus Plus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Asociación Auryn .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Asociación Auryn.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies