RADIO NOWHERE +: AN INCLUSION EXPERIENCE, una experiencia europea en el ámbito de la educación de personas adultas.
El proyecto RADIO NOWHERE+: AN INCLUSION EXPERIENCIE, ha sido desarrollado en el marco del Programa Erasmus Plus cofinanciado por la Unión Europea. El proyecto ha sido coordinado por la Asociación Auryn (España) con la participación de la Associazione Link (Italia), La Vibria (Terrassa_España) y Puglia a la Breizh (Francia) como organizaciones socias.

Este proyecto titulado RADIO NOWHERE +: AN INCLUSION EXPERIENCE en el ámbito de la educación de personas adultas cofinanciado por la Unión Europea ha cumplido en gran medida con los objetivos previstos inicialmente. En todas las actividades implementadas participaron el número de participantes previsto.

Gracias a la Actividad KICK OFF MEETING logramos que el trabajo en red entre las entidades socias fuera efectivo, gracias a una mayor comprensión de todas las etapas del proyecto. Fue un espacio clave para abordar una temática compleja como es el uso educativo y social de la radio y las actividades interculturales y de difusión del Programa Erasmus Plus que se llevaron a cabo.
Se desarrollaron 3 actividades de formación/aprendizaje para educadores y profesionales en el ámbito de la educación de personas adultas. Las temáticas de estas actividades de aprendizaje fueron:
- ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y PARTICIPACIÓN INCLUSIVA A TRAVÉS DE LA RADIO celebrada en Italia.
- DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL A TRAVÉS DE LA GASTRONOMÍA COMO CANAL PARA PROMOVER LA DIVERSIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD celebrada en Francia.
- TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE DINAMIZACIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERCULTURAL celebrada en España.

Un resultado destacable del proyecto ha sido la reflexión y las acciones llevadas a cabo entorno a las fake news y la alfabetización mediática. La alfabetización mediática es fundamental en la educación de personas adultas porque les proporciona herramientas críticas para desenvolverse en un mundo saturado de información, tecnología y medios digitales. Se hizo hincapié en los siguientes aspectos vinculados a la alfabetización mediática:
- Desarrollo del pensamiento crítico
- Permite a las personas adultas analizar y evaluar la información que consumen (noticias, redes sociales, publicidad).
- Ayuda a identificar noticias falsas, desinformación y discursos manipuladores.
- Fomenta una actitud reflexiva frente a los medios.
2. Inclusión digital y participación ciudadana
- Facilita el acceso informado a herramientas digitales, redes sociales y recursos en línea.
- Promueve la participación activa en la sociedad, desde votar hasta opinar en foros o redes.
- Reduce la brecha digital, especialmente en personas que no tuvieron acceso a estas tecnologías en su juventud.
3. Mejora de la comunicación y la expresión
- Enseña a producir contenido mediático: redactar un correo, grabar un video, participar en blogs, etc.
- Fortalece la capacidad de expresar opiniones de forma informada y responsable.
4. Apoyo a la educación permanente
- La alfabetización mediática es una puerta de entrada a otros aprendizajes: se aprende a buscar información confiable, evaluar fuentes, y continuar aprendiendo por cuenta propia.
- Potencia la autoformación, clave en la educación de personas adultas.
5. Conciencia social y cultural
- Ayuda a comprender cómo los medios construyen realidades sociales, estereotipos y valores culturales.
- Favorece una visión más crítica y plural del mundo, clave en sociedades democráticas.
En resumen, alfabetizar mediáticamente a personas adultas es empoderarlas: les da autonomía, espíritu crítico y herramientas para integrarse plenamente en la sociedad actual.

Durante la Actividad en Italia se diseño un cartel educativo de difusión con claves para detectar fake news.

Durante la implementación del proyecto, se produjo una mejora del trabajo en red de las organizaciones con la comunidad local y una mejora de las competencias de las organizaciones en el uso de la radio como herramienta para promover el diálogo intercultural. Con la implementación de las actividades locales logramos crear espacios de encuentro intercultural en el que participaron diferentes colectivos presentes en cada una de las comunidades locales. Se logró un impacto positivo de la interculturalidad en las organizaciones y en las comunidades locales, al escuchar los podcast, participar en las acciones interculturales y en las actividades de difusión de los programas europeos.

El broche final del proyecto fue la Actividad de cooperación final – FINAL MEETING, con ella logramos evaluar el grado de cumplimiento de todos los objetivos marcados en este proyecto. Sirvió para buscar futuras líneas de acción conjuntas que permitan dar continuidad al trabajo realizado durante la implementación del proyecto. Destacar que un resultado tangible de esta actividad fue la grabación de un podcast multilingüe en directo y en público, como broche final del proyecto, que sirvió para visibilizar todas las fases implementadas del proyecto y todos los resultados del proyecto.
Por último destacar que todos los resultados y materiales generados por el proyecto tienen un acceso abierto sin ningún tipo de limitación. El proyecto ha sido coordinado por la Asociación Auryn (España) con la participación de la Associazione Link (Italia), La Vibria (Terrassa_España) y Puglia a la Breizh (Francia) como organizaciones socias. RADIO NOWHERE+: AN INCLUSION EXPERIENCIE, ha sido desarrollado en el marco del Programa Erasmus Plus cofinanciado por la Unión Europea.
Cláusula de exención de responsabilidad:
El Proyecto RADIO NOWHERE + : AN INCLUSION EXPERIENCE (2023-1-ES01-KA210-ADU-000165175_Small-scale partnerships in adult education_KA210-ADU) está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de los materiales generados y las opiniones y puntos de vista expresados en los podcasts solo comprometen a su(s) autor(es) y es responsabilidad exclusiva de la Asociación Auryn. Ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

