Cuarta actividad de aprendizaje transnacional del Proyecto REFORE NETWORK en Cracovia (Polonia) WP6
Entre los días 7 y 12 de septiembre de 2025, tuvo lugar en la ciudad de Cracovia (Polonia) la cuarta experiencia de aprendizaje transnacional del proyecto REFORE NETWORK: Red Juvenil para Recuperar la Memoria Olvidada, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV). Esta acción formativa, enmarcada en el Paquete de Trabajo 6 del proyecto bajo el título TRANSNATIONAL LEARNING ACTION: NAZI CONCENTRATION CAMP AUSCHWITZ-BIRKENAU (POLAND), reunió a 25 participantes procedentes de Francia, Portugal, Italia y España, todos ellos integrantes de la red de activistas europeos por la memoria histórica y la mayor parte de ellos jóvenes.

El objetivo principal de esta movilidad fue ofrecer un espacio de formación, reflexión y memoria histórica centrado en el Holocausto y la persecución del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial, mediante la visita al antiguo campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, uno de los lugares más emblemáticos y dolorosos de la historia contemporánea europea.
Este encuentro representó la cuarta movilidad formativa dentro del proyecto REFORE NETWORK, una iniciativa que se está desarrollando durante 24 meses dentro del marco del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) de la Unión Europea y que se desarrolla en colaboración con las siguientes organizaciones europeas:
- ASOCIACIÓN AURYN (León, España)
- ASSOCIAZIONE LINK APS (Altamura, Italia)
- ASSOCIATION INTERCULTURA (Dinan, Francia)
- COL·LECTIU LA VÍBRIA D’INICIATIVES CULTURALS PER LA TOLERÀNCIA I LA INTEGRACIÓ (Terrassa, España)
- ASSOCIAÇÃO PARA A IGUALDADE AEQUALITAS (Lisboa, Portugal)
La puesta en marcha de esta actividad de aprendizaje en Cracovia tuvo un profundo valor simbólico, histórico y educativo. La ciudad fue un epicentro clave durante la ocupación nazi y conserva numerosos lugares vinculados al Holocausto y a la persecución del pueblo judío. La cercanía con el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau permitió una experiencia directa y conmovedora que favoreció la reflexión crítica y el aprendizaje vivencial. Además, el barrio judío y el antiguo gueto de Cracovia ofrecieron contextos auténticos para comprender la vida judía antes, durante y después de la guerra. Visitar la Fábrica de Schindler aportó ejemplos de resistencia y humanidad. Cracovia, como ciudad europea de memoria, nos permitió conectar el pasado con los retos actuales de lucha contra el odio, el racismo y el negacionismo. La ciudad de Cracovia es, por tanto, un aula viva donde la ciudadanía europea puede formar su conciencia crítica. Esta experiencia fomentó el compromiso con la paz, la justicia y los derechos humanos desde un enfoque europeo y global.

Programa de actividades
El programa de actividades realizadas durante la actividad de aprendizaje TRANSNATIONAL LEARNING ACTION: NAZI CONCENTRATION CAMP AUSCHWITZ-BIRKENAU (POLAND) fue el siguiente:
Día 1 – Introducción y contexto histórico
El primer día se centró en la presentación institucional del programa CERV, del proyecto REFORE NETWORK y del programa de actividades de la experiencia. Se realizó una dinámica de presentación de los y las participantes y un taller introductorio sobre la Pirámide del Odio, herramienta que permite entender la escalada de los discursos y actos de odio, así como una revisión de los principales conceptos relacionados con los Derechos Humanos. Por la tarde, se llevó a cabo un tour histórico por la ciudad de Cracovia, conectando diferentes espacios urbanos con su pasado durante la Segunda Guerra Mundial. Esta actividad ayudó a contextualizar los hechos históricos en su dimensión territorial y simbólica.

Día 2 – Visita al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau
El segundo día estuvo dedicado a la visita al campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, una experiencia profundamente impactante y transformadora para los y las participantes. Durante la visita, se profundizó en la historia del Holocausto, la maquinaria de persecución y exterminio nazi y la vida (y muerte) de las víctimas del régimen. Esta jornada permitió una sensibilización directa sobre el genocidio y sus consecuencias, a través del contacto con un lugar clave de la memoria histórica europea.


Día 3 – Reflexión y exploración del barrio judío
La jornada comenzó con una reflexión colectiva y un ejercicio de feedback sobre la experiencia vivida en Auschwitz. Este espacio sirvió para compartir emociones, pensamientos y aprendizajes en un entorno seguro y respetuoso. Posteriormente, se realizó una visita al barrio judío de Cracovia, conociendo su historia, sus tradiciones, sus personajes relevantes y el impacto de la persecución durante el nazismo. Además, se visitó el gueto judío de Cracovia y la emblemática Farmacia del Gueto, un lugar de gran valor histórico y simbólico. La farmacia, propiedad de Tadeusz Pankiewicz, fue un punto de resistencia y ayuda para los habitantes del gueto. Desde sus ventanas, Pankiewicz fue testigo de deportaciones y ejecuciones, y ofreció su ayuda al pueblo judío durante la ocupación nazi.

Día 4 – Visita a la Fábrica de Schindler y cierre de la experiencia de aprendizaje
El último día se realizó la visita al museo de la Fábrica de Óscar Schindler, empresario alemán que salvó la vida de más de mil judíos durante el Holocausto y que fue reconocido como uno de los “Justos entre las Naciones”. La jornada concluyó con una profunda reflexión final sobre los aprendizajes adquiridos a lo largo de la movilidad, destacando cómo pueden ser aplicados en las futuras acciones de la red REFORE. Se trabajaron propuestas para trasladar lo aprendido a las comunidades locales y reforzar el compromiso con una sociedad basada en la paz, el respeto a los Derechos Humanos y la memoria histórica. Además, los y las participantes pudieron identificar discursos de odio y actos de genocidio que ocurren en la actualidad y reflexionaron sobre que puede hacer la población civil para combatir los discursos de odio y frenar los actos de genocidio.

Durante el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje, se lograron diversos objetivos relevantes tanto en el plano formativo como en el personal y colectivo de los y las participantes:
- Sensibilización de la juventud europea en torno a los hechos ocurridos en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, comprendiendo la magnitud del genocidio judío y el impacto del régimen nazi.
- Fomento de la convivencia y el aprendizaje conjunto entre jóvenes de distintos países de la Unión Europea, generando un ambiente de colaboración intercultural que fortaleció los lazos entre ciudadanos europeos.
- Promoción de la cohesión social y de los valores europeos, como la tolerancia, el respeto, la justicia y la solidaridad, frente al discurso del odio y la exclusión.
- Creación de espacios de análisis y reflexión sobre la “pirámide del odio”, herramienta conceptual que ayuda a identificar cómo los prejuicios pueden escalar hasta llegar a formas extremas de violencia y discriminación.
- Estimulación del pensamiento crítico y reflexivo sobre el Holocausto, brindando a las personas participantes herramientas para enfrentarse a fenómenos contemporáneos como la negación o la distorsión del mismo.
- Activación de acciones concretas de memoria y lucha contra el olvido, mediante actividades participativas, debates, dinámicas grupales y la vivencia directa de lugares históricos, con el fin de combatir el discurso de odio, el negacionismo y el olvido de las víctimas del totalitarismo en Europa.

La movilidad transnacional desarrollada en Cracovia ha representado una etapa esencial en el desarrollo del proyecto REFORE NETWORK. Gracias a una programación intensa, emocional y rigurosa, se logró impactar en la conciencia y el compromiso de los participantes, reforzando su rol como agentes activos de memoria, paz y justicia. El camino continúa, con nuevas acciones previstas en el marco del proyecto, que seguirá tejiendo una red europea de jóvenes comprometidos con los valores democráticos y los derechos humanos.
El proyecto REFORE NETWORK: Red juvenil para recuperar la memoria olvidada (REFORE NETWORK: Red juvenil para recuperar la memoria olvidada) promueve una cultura común de memoria histórica y entendimiento mutuo entre los ciudadanos de diferentes países europeos, especialmente entre los jóvenes.
Difusión y enlaces a redes sociales y páginas web de la actividad de aprendizaje llevada a cabo:
https://www.instagram.com/p/DO0WRvPjJnZ/?igsh=MWttcXBmY2tkZWhyNw==
https://www.facebook.com/share/p/1B1wwqbhKX/
https://www.facebook.com/share/p/1B1bdDrgMS/
https://www.facebook.com/share/r/14JJyShD9Kj/
https://www.instagram.com/p/DOyY7TjDCc3/?igsh=bWJiajFuaGRyOXdy
https://www.instagram.com/p/DO0fUQqjd8J/?igsh=ZmJteGEzYmRyZHlt
https://www.facebook.com/share/175jK7e159/
https://www.facebook.com/share/p/1A4nkf1G32/
https://www.instagram.com/p/DOVs5A8iN5b/?igsh=Mm1oOXFsem4wdnZo
https://www.instagram.com/p/DORfr1kCNk1/?igsh=bGV1N3Z0a3h1ZGcy
https://www.instagram.com/reel/DO-rKudjDTN/?igsh=MTgwZ3M2c3pubnRtZQ==
https://www.facebook.com/share/v/19y31fXcjj/
















‘Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.’
«Financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones y puntos de vista expresados son exclusivamente los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención se hacen responsables de ellos».